Observatorio Audiovisual Europeo 'Normas nacionales aplicables a los influencers'

VALIDO logo european observatory.png

Este nuevo informe constituye el primer análisis comparativo integral de los marcos regulatorios que rigen la actividad de los influencers en los 27 Estados miembros de la UE, así como en Noruega, Suiza y el Reino Unido.

Los autores comienzan analizando el concepto de “influencer” y las distintas definiciones que existen actualmente. A nivel de la UE, el concepto no está definido. La Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual (DSCA) no ofrece una definición legal, aunque los Estados miembros pueden incluir a los influencers dentro del concepto de proveedores de servicios de comunicación audiovisual (AVMS), tal como se define en el artículo 1(1)(a) de la DSCA. Como este artículo ha sido transpuesto en su mayoría literalmente a las legislaciones nacionales, esto permite que los influencers sean considerados proveedores AVMS a nivel nacional.

En cuanto a la legislación nacional, solo Francia y España cuentan con definiciones legales del término “influencer”, mientras que otros 19 países ofrecen definiciones de carácter no vinculante (soft law), principalmente a través de directrices o códigos de publicidad. En cambio, diez países (Suiza, República Checa, Alemania, Dinamarca, Croacia, Lituania, Luxemburgo, Letonia, Malta y Eslovenia) no tienen actualmente una definición oficial. El informe señala que, si bien las definiciones pueden aportar claridad jurídica a los influencers, no son imprescindibles para su regulación. En cualquier caso, los influencers están sujetos a las normas de publicidad y marketing, y a las normas aplicables a los proveedores AVMS si cumplen los criterios requeridos.

En todos los países de la UE y en Noruega, los influencers pueden ser considerados como proveedores AVMS, mientras que en Suiza y el Reino Unido no lo son. Al momento de la redacción del informe, la regulación de los influencers como proveedores AVMS no era homogénea en toda la UE.

En cuanto a las normas aplicables a los influencers, el informe examina disposiciones específicas recogidas en las legislaciones nacionales, con especial atención a las disposiciones existentes en Francia y España. A continuación, analiza tanto las normas sobre medios de comunicación como las de protección del consumidor aplicables a los influencers. Este capítulo ofrece ejemplos nacionales de aplicación de la ley y destaca el desarrollo generalizado de documentos de orientación dirigidos a educar a los influencers. Se presta especial atención al papel de las organizaciones de autorregulación (SRO) en la definición de buenas prácticas.

El informe también analiza la disponibilidad de programas de formación y certificación para influencers. Detecta una tendencia creciente hacia la profesionalización, incluyendo esquemas de formación certificada como los promovidos por las SRO de Austria, Alemania, Francia y los Países Bajos.

El capítulo final del informe presenta resúmenes nacionales detallados para cada país cubierto. Estas fichas por país ofrecen una visión en profundidad sobre definiciones, obligaciones legales, documentos de orientación, casos de aplicación de la normativa e iniciativas formativas específicas de cada jurisdicción.

Pincha en "leer más" para ver el informe completo. 

Ver máis