La ECAM y la ESCAC, entre las mejores escuelas de cine según The Hollywood Reporter

ECAM_ESCAC

 

La prestigiosa publicación estadounidense sobre noticias, reseñas, videos y análisis de la industria del entretenimiento The Hollywood Reporter, ha publicado su listado con los 15 mejores centros especializados en formación audiovisual de todo el mundo y ha reconocido dos escuelas de cine españolas: la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid) y la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC).

La ECAM, creada en 1995 como fundación cultural sin ánimo de lucro, con el objetivo de formar a las futuras generaciones del sector audiovisual ha formado a más de 6.000 alumnos. The Hollywood Reporter destaca su enfoque centrado en una formación eminentemente práctica y su conexión con la industria. El modo de enseñanza en la escuela permite que el alumnado se forme de manera práctica desde el principio, realizándose más de 200 rodajes al año. Con una oferta de diplomatura y posgrado asentada, que responde a las necesidades que demanda el sector audiovisual, obtiene como resultado una formación pionera en cada curso académico. Este año, la escuela ha creado tres nuevos másteres: Máster en Ecomanagement y Producciones Sostenibles, Máster en Inteligencia Artificial y Big Data para la Industria Audiovisual y Máster en Coordinación de Clearance.

Una de las últimas iniciativas de la escuela ha sido la creación del foro de coproducción, ECAM FORUM, que ha conectado el talento emergente con una importante delegación de expertos internacionales con el objetivo de tender puentes entre la industria audiovisual nacional e internacional. 

La ESCAC es un centro de formación donde se imparten las disciplinas necesarias para la formación de los futuros profesionales del cine y del audiovisual. Como centro adscrito en la Universitat de Barcelona, la ESCAC reúne los máximos estándares de calidad educativa que requiere la AQU (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña). Su sistema pedagógico está basado en cinco ejes Learning By Doing, Trabajo Por Proyectos,  Aprendizaje Basado En Retos, Aprendizaje Académico y  Autor – Espectador.

Pincha en Ver Más para leer el artículo completo.

Ver máis