Informe: The promotion of European works

VALIDO logo european observatory.png

Objeto de estudio: La promoción y regulación de obras audiovisuales europeas en el contexto de la Directiva de Servicios de Medios Audiovisuales (AVMSD) de la Unión Europea. El informe examina cómo se implementan las cuotas y otras obligaciones para promover obras europeas en servicios de video bajo demanda (VOD) y emisoras de televisión, incluyendo detalles sobre la proporción de tiempo de transmisión y las obligaciones financieras relacionadas.

Los principales resultados del informe son:

Promoción de obras europeas en servicios de video bajo demanda (VOD) 

·       Cuota de Obras Europeas en Catálogos de VOD: Los Estados miembros de la UE deben asegurar que al menos el 30% de los catálogos de los servicios de VOD estén compuestos por obras europeas. Existen algunas excepciones como Francia, que han elevado este porcentaje al 60%. También existen multitud de subcuotas a la hora de la implementación para contenidos específicos. Estas subcuotas varían dependiendo del país.

·       Datos del Mercado: A septiembre de 2022, las obras europeas representaban un 32% del total de los catálogos de VOD en la UE. Esta proporción varía dependiendo de la categoría y propiedad del servicio, siendo mayor en servicios nacionales y de propiedad de la UE.

·       Obligaciones de Prominencia: Los Estados miembros deben garantizar la prominencia de las obras europeas en los catálogos de VOD.  Algunos países han especificado medidas para asegurar la prominencia, como secciones dedicadas a obras europeas, promociones y herramientas de búsqueda. La prominencia de las obras europeas en servicios de VOD se refleja en la naturaleza del modelo de negocio, con un pequeño porcentaje del catálogo (alrededor del 1%) promocionado cada mes. Las obras europeas representaron el 32% de los espacios de promoción.

Regulaciones y prácticas de promoción de obras europeas en emisoras de televisión

·       Cuotas de Obras Europeas en Emisión: Los Estados miembros de la UE deben garantizar que las emisoras reserven una mayoría de su tiempo de transmisión para obras europeas (Más del 50%), excluyendo el tiempo dedicado a eventos deportivos, noticias, publicidad, entre otros. Diversos países han establecido subcuotas detalladas para obras europeas, como contenido en idiomas oficiales y producciones independientes. Francia y Portugal presentan casos más complejos con disposiciones detalladas para obras audiovisuales y cinematográficas.

·       Obligaciones de Producciones Independientes: Los Estados miembros deben asegurar que las emisoras reserven al menos el 10% de su tiempo de transmisión o presupuesto de programación para obras europeas creadas por productores independientes. Algunos países han implementado cuotas más altas o requisitos adicionales. 

Se puede observar individualmente por cada país miembro de la UE, las provisiones nacionales, el % del tiempo de transmisión y del presupuesto, siendo Finlandia y Francia los países con más regulaciones detalladas. Francia establece criterios específicos para la inversión en producción independiente, tanto para obras cinematográficas como audiovisuales. Finlandia exige que las emisoras reserven el 19% de su tiempo de transmisión o presupuesto de programación para obras producidas por productores europeos independientes. La importancia de las obras europeas en la televisión es uno de los puntos claves, con un enfoque particular en apoyar la producción independiente y diferenciar específicamente cada aplicación y regulación en cada uno de los países miembros.

Obligaciones Financieras

Se permite a los Estados miembros requerir que los proveedores de servicios de medios audiovisuales contribuyan financieramente a la producción de obras europeas. Esto puede incluir inversiones directas en contenido y contribuciones a fondos nacionales. Algunos países imponen obligaciones tanto a los servicios nacionales como a los que se dirigen a audiencias en otros Estados miembros. Cada país miembro de la UE ha adaptado de forma diferente cada una de estas obligaciones financieras. 

Estas obligaciones financieras deben basarse en los ingresos generados en el Estado miembro destinatario, y estos proveedores deben tener acceso no discriminatorio a los fondos de financiación de películas disponibles en dicho Estado. 

Las inversiones de los servicios de vídeo bajo demanda (VOD) en contenidos originales europeos alcanzaron aproximadamente 2.800 millones de euros en 2021, representando solo el 16% de la financiación total de contenidos europeos. Este crecimiento, notable desde 2015, se ha centrado en desarrollar contenidos exclusivos y recientes para los mercados nacionales europeos.  Las inversiones de los organismos de radiodifusión en contenidos originales europeos ascendieron a aproximadamente 14.600 millones de euros, constituyendo el 84% del total de inversiones en este sector, frente al 16% de los streamers globales. 

Datos sobre España

·       España ha capturado una cuota comparativamente más alta de las inversiones de los streamers globales, en parte debido a su capacidad para servir también al mercado latinoamericano.

·       El contenido audiovisual producido, doblado o subtitulado en los idiomas oficiales de las Comunidades Autónomas debe ser promocionado. 

·       Se implementa cuotas específicas para obras europeas en servicios de VOD y emisoras de televisión, incluyendo una subcuota del 15% para contenido en idioma oficial.

·       Es uno de los países con una menor inversión en contenido original europeo por parte de los radiodifusores, en comparación con otros grandes países europeos.

Descargue el informe pinchando en "Ver más". 

Ver máis