El informe "Female professionals in European TV/SVOD fiction production 2015-2022 figures" acaba de ser publicado por el Observatorio Audiovisual Europeo, que forma parte del Consejo de Europa en Estrasburgo. Este informe ofrece un análisis de la desigualdad de género para 6 categorías de personal fuera de la pantalla: directoras; guionistas; productoras; directoras de fotografía; compositoras y montadoras y datos para los papeles principales.
En 2022, el análisis de la industria de producción de ficción televisiva y SVOD reveló que solo el 28% de los roles profesionales estaban ocupados por mujeres, reflejando una baja representación femenina debido a una combinación de factores: una menor proporción de mujeres dentro del conjunto de profesionales activos, una frecuencia reducida de asignaciones profesionales dirigidas a mujeres en comparación con sus contrapartes masculinas, y una tendencia más marcada entre las mujeres de compartir sus roles en proyectos, como es el caso de las guionistas que colaboran con otros escritores más a menudo que sus colegas masculinos
La disparidad de género en la industria audiovisual muestra variaciones según el rol específico. Entre productores y guionistas, la presencia femenina alcanza el 48% y 37% respectivamente, estando cerca del promedio en editores (26%) y directores (25%), y notablemente baja entre compositores (11%) y directores de fotografía. Se observa una mayor representación femenina en roles colaborativos como la producción y la escritura de guiones. Sin embargo, en posiciones típicamente ocupadas por una sola persona, como la dirección y la fotografía, las mujeres son significativamente menos representadas. A pesar de que los roles colaborativos muestran una inclusión femenina relativamente mayor, el liderazgo tiende a ser masculino. Por ejemplo, en 2022, las guionistas constituyeron el 37% del personal de escritura en ficción audiovisual, pero solo el 28% de estos equipos estaban liderados por mujeres, en contraste con el 56% liderados por hombres y el 16% de equipos con un balance de género equitativo.
Ya sea en términos de población activa o de asignaciones, la proporción de mujeres profesionales ha aumentado en general desde 2015 (en general, la proporción de mujeres en todos los puestos creció del 20 % al 28 %). Sin embargo, los avances más significativos se han producido en los puestos con una proporción baja o muy baja de mujeres (por ejemplo, compositores, directores de fotografía, directores), mientras que la evolución ha sido más lenta en puestos como guionistas o productores. Sólo a título ilustrativo, la aplicación de las tasas de crecimiento de los últimos 8 años supondría la igualdad de género en 2029 para los guionistas, 2032 para los directores... y 2045 para los compositores.
Sin embargo, un aspecto más alentador podría ayudar a alcanzar antes la paridad de género. Las mujeres en una categoría de personal tienen más probabilidades de trabajar con otras mujeres; por ejemplo, la proporción de escritoras o productoras es significativamente mayor cuando la directora es una mujer, y lo mismo ocurre con las obras escritas o producidas principalmente por mujeres. Por tanto, es probable que los avances en cada puesto repercutan positivamente en los demás.
Puede descargarlo pinchando en "Ver más".