RAMPA y Festival Cine por Mujeres: jornadas de industria y networking

rampa

RAMPA, Red Abierta de Mujeres Profesionales del Audiovisual y el Festival Cine por Mujeres Madrid han unido fuerzas y ampliado sus objetivos para poner en marcha un nuevo proyecto cultural que favorece la internacionalización y el reconocimiento de las directoras españolas en el exterior y que fortalece su profesionalización, consolidando su presencia en el mercado audiovisual.

Este evento profesional nace gracias a una subvención de la Dirección General de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura; a la colaboración de la Comunidad de Madrid y de la Embajada del Reino de los Países Bajos en España; de las empresas Music Library & SFX, RC Service y Subtitula’M y de diversas asociaciones profesionales como CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) o MIA (Mujeres en la Industria de la Animación), entre otras.

QUÉ ES EL FORO INDUSTRIA MADRID 2025

Un proyecto de fomento de la industria cinematográfica que consiste en dos jornadas de industria y networking que tendrán lugar el 10 y 11 de abril de 2025 en la Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid.

Los proyectos participantes tendrán la oportunidad de ser presentados ante programadores de festivales, distribuidores, productoras, plataformas y agentes de ventas.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Directoras mujeres de nacionalidad española o residentes en España de todas las edades y trayectorias.

QUÉ SE PUEDE PRESENTAR

Un Work In Progress, es un proyecto cinematográfico en estado avanzado de desarrollo del cual debe haber parte rodada, fabricada o dibujada, para que un pre-montaje pueda ser presentado como ejemplo del largometraje de ficción, animación o documental.

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

La participación en la convocatoria es totalmente gratuita.

 Solo se podrán presentar proyectos dirigidos por mujeres de nacionalidad española o residentes en España, producidos o coproducidos por una empresa española.

Los proyectos deben ser originales

Se admitirá un único proyecto por participante.

El material presentado debe haber sido inscrito en el Registro de la Propiedad Intelectual antes de la aplicación a esta convocatoria. En caso de que el proyecto se base en una obra preexistente, la participante deberá aportar el documento que acredite la propiedad de los derechos de esta obra.

Los proyectos deben ser propiedad de sus participantes, siendo ellas responsables frente a terceros de cualquier reclamación que se produzca sobre los mismos, liberando a Red RAMPA de cualquier responsabilidad al respecto.

Los proyectos deberán ser presentados en inglés y español.

ADMISIÓN DE PROYECTOS

Fecha de inicio de la convocatoria: 3 de enero de 2025.

Fecha de cierre de la convocatoria: 15 de febrero de 2025 a las 23.59 hora peninsular (CET).

Sólo se admitirán proyectos dirigidos por mujeres de nacionalidad española o residentes en España.

Sólo se admitirán aquellos Work In Progress de largometrajes (ficción, documental o animación) con una duración prevista de más de 70 minutos que cumplan en tiempo y forma con los requisitos de inscripción.

Sólo se admitirán aquellos Work In Progress de largometrajes (ficción, documental o animación) que presenten un montaje o demo con selección de secuencias mediante link. Los montajes o demos deberán tener una duración máxima de 20 minutos, preferiblemente con subtítulos en inglés.

NOTA: los proyectos cuyo idioma no sea el castellano, deberán tener subtítulos en castellano o preferiblemente en inglés.

Pincha en "Gehiago ikusi" para acceder al formulario de inscripción. 

Gehiago ikusi