Este nuevo informe: “Obras en televisión en Europa, datos de 2023” acaba de ser publicado por el Observatorio Audiovisual Europeo, parte del Consejo de Europa en Estrasburgo. Este informe ofrece un análisis de las películas y los contenidos televisivos emitidos en 2023 mediante una muestra de 1.663 canales de televisión europeos de 25 países de la Unión Europea, es decir, 436.000 emisiones individuales.
Los hallazgos clave incluyen:
- En 2023 se emitieron en la UE más de 138 000 obras diferentes (de todos los orígenes) (obras consideradas: películas y obras realizadas para televisión, excluidos deportes, noticias, juegos, programas de entrevistas, reality shows, música, educación y religión. Para series de televisión: 1 temporada = 1 obra). Esta cifra incluye más de 88.000 obras europeas diferentes. Por término medio, en un país determinado se emitieron más de 12.000 obras diferentes (incluidas casi 6.500 obras europeas).
- Las obras europeas representaron el 51% de todas las obras transmitidas en la UE en 2023, superando a las obras estadounidenses (40%). (Este informe no pretende medir las cuotas previstas en la directiva AVMS. En particular, se centra en el número de películas o temporadas de programas de televisión y no en la duración). En cuanto a las obras europeas, las obras de la UE27 representaron el 75% y otras obras europeas (procedentes principalmente del Reino Unido) representaron el 25%.
- Una mayor proporción de obras europeas para documentales unitarios, una proporción menor para películas: la proporción de obras de la UE27 fue generalmente mayor para los documentales que para las obras de ficción y, entre los documentales, la proporción fue mayor para las unitarias que para las series. Entre las obras de ficción, la proporción de obras de la UE-27 fue mayor en el caso de las series que en el de las películas. Los documentales tendían a ser principalmente obras nacionales, mientras que la mayoría de las películas no eran nacionales de la UE-27.
- En la mayoría de los países, las obras europeas no nacionales resultan ser clave para la proporción de obras europeas.
- En términos generales, los países de alta producción (Francia, Alemania, Polonia, Italia) tuvieron una proporción superior a la media de obras europeas y de obras nacionales entre las obras europeas, pero España fue una excepción. Otros países productores “más pequeños”, como Austria, Finlandia y Suecia, también lograron una proporción de obras europeas superior a la media. En la mayoría de los demás países, las obras europeas no nacionales fueron clave para la proporción de obras europeas, cualquiera que fuera este nivel.
- Una mayor proporción de obras europeas en canales de televisión públicos.
- La cuota también fue mayor para los canales de televisión con una cuota de audiencia del 1% o más.
- Las coproducciones europeas circularon significativamente mejor que las obras 100% nacionales: con todo tipo de obras, una coproducción europea se transmitió por televisión en 2,8 países frente a 1,4 de una obra 100% nacional.
- Las exportaciones de obras europeas a la Unión Europea están lideradas por tres países: el Reino Unido, Francia y Alemania: el Reino Unido es, con diferencia, el principal exportador de series documentales y de ficción europeas; Francia lidera las exportaciones de películas y Alemania de documentales unitarios.
- El top 20 de las obras más exportadas incluye principalmente películas de teatro. Nueve de las veinte películas más exportadas fueron dirigidas o producidas por EuropaCorp de Luc Besson. 12 de las 20 series de ficción televisivas más exportadas de la UE27 eran series de animación infantil, de las cuales 11 tenían a Francia como principal país de producción. Quince de los veinte documentales más exportados de la UE27 eran documentales históricos.
Pincha en "Ver más" para leer el informe completo.