El Observatorio Europeo del Audiovisual, parte del Consejo de Europa, ha publicado su informe AI in the Audiovisual Sector: Navigating the Current Legal Landscape, que analiza el papel cada vez más relevante de la inteligencia artificial en la industria audiovisual y sus complejas implicaciones legales. El informe, presentado en el International Classic Film Market de Lyon, profundiza en cómo la IA está transformando la creación, distribución y consumo de contenido.
En la primera parte, se describe cómo la IA está agilizando la producción, personalizando el contenido y potenciando la creatividad mediante herramientas como Claude, Midjourney y DALLE. Sin embargo, también destaca los desafíos, como el desplazamiento de empleos y la necesidad de regular el contenido generado por IA.La segunda parte del informe se enfoca en la protección de datos y los derechos de autor, señalando que la IA maneja grandes volúmenes de datos personales, lo que ha llevado a regulaciones como el GDPR y la nueva Ley de IA para proteger esta información. También analiza el uso de contenido protegido por derechos de autor para entrenar sistemas de IA, lo que plantea preguntas sobre propiedad intelectual. La tercera parte analiza los cinco principales desafíos que la IA plantea a la industria audiovisual, incluyendo cuestiones de autoría, responsabilidad y transparencia, así como el uso de IA para generar contenido falso o "deepfakes". Finalmente, el informe destaca la necesidad de desarrollar directrices éticas y adecuar la regulación para enfrentar los dilemas sociales y éticos que acompañan el crecimiento de la IA en el sector audiovisual.
Más información en “Ver más”.