Informe ‘El turismo de pantalla en Madrid: aproximación a las claves de un subsegmento de futuro’

turismo_pantalla

Realizado por la Universidad Autónoma, la Universidad Carlos III y el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) con el patrocinio de Madrid Film Office, el estudio ahonda en el conocimiento del turismo de pantalla y su potencialidad en Madrid.

El estudio destaca que una parte de los 10,5 millones de visitantes que recibe Madrid viajan motivados por la imagen que se ha proyectado del destino a través de la industria audiovisual.

El tejido audiovisual madrileño está compuesto por 2.881 empresas, que dieron empleo a 25.478 personas en 2022.

Según el informe, en el año 2032, el mercado del turismo de pantalla superará los 122.000 millones de euros, con una tasa de crecimiento anual del 6,8%.

El turismo de pantalla es un sector estratégico para el Ayuntamiento de Madrid, ya que diversifica el sector productivo y es un notable instrumento de promoción.

Según datos del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, recogidos en el informe, Madrid alberga un tejido empresarial audiovisual compuesto por cerca de 2.881 empresas (el 28,8% del total nacional en 2023), que dieron empleo a 25.478 personas en 2022, lo que supone el 44,6% a nivel estatal. La cifra de negocio ronda los 8.600 millones de euros (un 73,4% más que en 2022), unos datos que sitúan a la región como uno de los epicentros de la industria audiovisual. Para avanzar en el impulso de este segmento turístico, el estudio recoge una serie de aspectos a mejorar y propuestas muy diversas que permitirán continuar su desarrollo.

Pincha en "Ver más" para leer el informe. 

 

 

Gehiago ikusi