Animar_BCN celebrará su tercera edición del 26 al 28 de noviembre, con la participación de 60 entidades europeas de la animación y la asistencia de unos noventa congresistas de 24 países. El evento, creado por PROA y ProAnimats, busca fomentar la competitividad, cooperación y visibilidad de la animación europea, analizando toda la cadena de valor del sector.
En esta edición, se abordarán temas clave como la sostenibilidad ambiental en la industria, con el objetivo de establecer un estándar europeo, y la implementación de la Directiva AVMSD y otras normativas europeas sobre la definición de “empresa productora independiente” y la propiedad intelectual de las obras. Además, se discutirá el fomento de las coproducciones de animación europeas, incluyendo los programas de financiación pública, coproducciones minoritarias y paneuropeas, e incentivos fiscales. También se analizará la importancia de la coproducción en un acto titulado “Let’s talk Europe”, con casos de estudio como Rock Bottom y DeAPlaneta Entertainment.
Las conclusiones de los grupos de trabajo se presentarán el 28 de noviembre en una sesión abierta al público, moderada por Cristina Angelucci, editora del European Animation Journal. Además, se discutirá el impacto de la Inteligencia Artificial en la industria, especialmente en la propiedad intelectual y los procesos de producción, con moderación de expertos como Lucía Recalde, de la Comisión Europea, y Moe Honan, vicepresidenta de Animation in Europe.
Pincha en "Ver más" para acceder a la web.